El torus maxilar, también conocido como torus palatino, es una condición común que genera curiosidad y, en algunos casos, preocupación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta estructura ósea, desde su definición hasta los tratamientos disponibles.
Qué es un torus maxilar y por qué aparece
El torus maxilar es una exostosis, es decir, un crecimiento benigno de hueso que aparece en el paladar duro, generalmente en la línea media del paladar. Esta protuberancia ósea, conocida como torus palatino, puede presentarse en una forma redondeada o en formas nodulares, y su tamaño varía de persona a persona. También puede aparecer en la mandíbula, en la parte lingual, donde se conoce como torus mandibular.
La causa exacta no está del todo clara, pero se asocia con factores genéticos, estrés mecánico (como el bruxismo) o una combinación de ambos. Los torus palatinos suelen ser bilaterales en el caso de la mandíbula, pero en el paladar suelen ser únicos y centrados.
Cómo saber si lo que tienes en el paladar es un torus
Identificar un torus maxilar puede ser confuso, ya que muchas personas lo descubren accidentalmente durante una revisión dental. Aquí te explicamos cómo reconocerlo.
Características y diagnóstico clínico
El torus maxilar se presenta como una protuberancia ósea en el paladar, con una forma redondeada o, en algunos casos, formas nodulares. Es duro al tacto, cubierto por una mucosa delgada, y suele ser asintomático aunque puede causar molestias según su forma y tamaño. Los dentistas lo identifican mediante un examen visual y táctil en la boca.
Confirmación mediante radiografías o escáner
Para confirmar el diagnóstico, los especialistas pueden recurrir a radiografías o un escáner dental. Estas pruebas permiten visualizar la estructura ósea y descartar otras condiciones, como exostosis múltiples u otras anomalías en el paladar duro.
¡Recupera tu sonrisa hoy mismo!
En Ester Rodríguez Clínica Dental, te ofrecemos los tratamientos más avanzados para cuidar de tu salud bucal. Te ofrecemos la atención personalizada que mereces. ¡Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una sonrisa perfecta!
¿Es peligroso el torus maxilar?
La mayoría de las personas se preguntan si es peligroso tener torus en el paladar. La respuesta depende de cada caso.
Cuándo es solo una variante anatómica
En muchos casos, el torus maxilar es simplemente una variante anatómica sin consecuencias para la salud. Es asintomático y no requiere tratamiento si no causa problemas.
Cuándo puede interferir en tu salud bucal
Sin embargo, un torus maxilar grande puede generar complicaciones, como dificultades para usar prótesis dentales removibles, problemas de higiene o irritación de la mucosa. En estos casos, puede ser necesario evaluar una intervención quirúrgica.
Torus maxilar: síntomas, molestias y causas más comunes
Aunque los torus palatinos suelen ser asintomáticos, algunos pacientes reportan molestias, como sensación de cuerpo extraño en el paladar, dificultad para hablar o dolor si la mucosa se irrita. Las protuberancias óseas múltiples en la mandíbula o el paladar pueden estar relacionadas con hábitos como el bruxismo o factores genéticos. La detección temprana es clave para evitar complicaciones.
¿Cuándo está indicado retirar un torus maxilar?
No siempre es necesario remover el torus, pero hay situaciones que justifican una cirugía oral.
Problemas con prótesis, higiene o habla
Un torus maxilar grande puede interferir con la colocación de prótesis dentales removibles, complicar la higiene bucal o afectar el habla. En estos casos, el dentista puede recomendar su extracción.
Procedimiento, anestesia y postoperatorio
La intervención quirúrgica para retirar un torus maxilar se realiza bajo anestesia local en una clínica dental. El procedimiento es sencillo, pero requiere cuidados postoperatorios para evitar infecciones o complicaciones. La recuperación suele ser rápida, con molestias leves durante unos días.
¡Recupera tu sonrisa hoy mismo!
En Ester Rodríguez Clínica Dental, te ofrecemos los tratamientos más avanzados para cuidar de tu salud bucal. Te ofrecemos la atención personalizada que mereces. ¡Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una sonrisa perfecta!
Cuidados tras la cirugía del torus maxilar
Tras la cirugía oral, es fundamental seguir las indicaciones del dentista. Esto incluye mantener una buena higiene bucal, evitar alimentos duros o calientes y tomar los medicamentos recetados. Los controles posteriores aseguran una correcta cicatrización en la boca.
¿Puede volver a salir el torus tras la intervención?
Es poco común que el torus maxilar reaparezca tras su extracción, pero no es imposible, especialmente si persisten los factores que lo causaron, como el estrés mecánico. Un seguimiento con el dentista ayuda a prevenir exostosis recurrentes.
¿Qué especialista trata el torus maxila?
El torus maxilar es tratado principalmente por un cirujano oral o un odontólogo especializado. En casos complejos, puede intervenir un cirujano maxilofacial.
Atención personalizada en Clínica Dental Ester Rodríguez
En la Clínica Dental Ester Rodríguez, ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a tus necesidades. Nuestro equipo de especialistas evalúa cada caso para garantizar la mejor solución, ya sea un control periódico o una intervención quirúrgica.
Conclusión: la importancia del diagnóstico profesional
El torus maxilar es una condición benigna en la mayoría de los casos, pero un diagnóstico profesional es esencial para determinar si requiere tratamiento. Si notas una protuberancia ósea en el paladar o la mandíbula, consulta a tu dentista para una evaluación. La detección temprana y el manejo adecuado aseguran tu salud bucal a largo plazo.
¡Recupera tu sonrisa hoy mismo!
En Ester Rodríguez Clínica Dental, te ofrecemos los tratamientos más avanzados para cuidar de tu salud bucal. Te ofrecemos la atención personalizada que mereces. ¡Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una sonrisa perfecta!